¿ La TI no tenía la madurez necesaria o hubo circunstancias que impidieron lograr el objetivo ?

Trayectorias Tecnológicas
La gráfica ilustra las Trayectorias Tecnológicas que complementa esta historia (ver la Referencia #1).
Al finalizar el año 2010, una empresa industrial que comercializa sus productos mediante sus propios canales de venta, trasladó el procesamiento de todas sus aplicaciones a la modalidad de hosting (en la nube, cloud computing).
En esos años se estaba iniciando el uso de este nuevo servicio en el país.
La organización estudió el proyecto, consideró que ya la tecnología y el servicio estaban maduros y decidió no invertir en la actualización de sus servidores y más bien trasladó el procesamiento de sus sistemas transaccionales a los servidores de una entidad especializada.
Desde el inicio el nuevo esquema tuvo problemas porque el servicio no se pudo estabilizar y a pesar de los esfuerzos de la entidad externa y de los usuarios y técnicos de la empresa, no se cumplieron las expectativas.
El más grave de los problemas, el cual es el factor crítico, fue el lento tiempo de respuesta, asunto que no se pudo solucionar en ese momento.
Por lo anterior, fue necesario devolverse al procesamiento de la información en su plataforma propia y hacer la inversión en los equipos y el software de soporte.
La nueva tecnología no estaba aún madura o falló su implementación ?
Por ello fue necesario hacer una inversión importante en los servidores y en los demás elementos tecnológicos y reinstalar allí nuevamente toda la plataforma tecnológica.
Utilizar esta tecnología implicó una pérdida de tiempo, de recursos y una desconfianza de los usuarios en el uso de la misma.
Consideraciones
- La gráfica y el texto (ver la referencia) describe las Trayectorias Tecnológicas que sirven para complementar esta historia.
- Cuando se adquiere una nueva tecnología y se implementa en la forma adecuada, las empresas pueden utilizar su potencial y obtener los objetivos propuestos.
- No obstante, también es posible que esa nueva tecnología no tenga la madurez suficiente y la entidad que decide usarla fracase en su objetivo.
- En esta historia la nueva tecnología no dió el resultado esperado pues el servicio no tenía la madurez requerida.
- Claro, hubo otros factores que influyeron como la parte técnica de los sistemas (lenguaje de programación y otros aspectos técnicos), las comunicaciones existentes en la empresa y la gestión del proveedor.
- Sin duda se debieron hacer unas pruebas más completas antes de salir en vivo con los aplicativos que fueron llevados al hosting.
Realice las pruebas que garanticen el éxito del proyecto.
- En general, es mejor ser prudentes y utilizar las nuevas tecnologías cuando estas tengan unas condiciones que permitan pronosticar, con mayor certeza, su consolidación en el futuro.
- Antes de adoptar una nueva tecnología, hay que averiguar las experiencias en empresas que ya la utilicen.
- Es necesario estudiar todas las opciones, elegir la mejor de ellas y estar muy seguros de contratar un buen proveedor.
Antes de adoptar una nueva tecnología, averigüe las experiencias en empresas que ya la utilizan.
Referencia #1
La gráfica Trayectorias Tecnológicas muestra las innovaciones incrementales, el salto a una nueva curva en forma de S el cual es el resultado de una discontinuidad tecnológica producto de una innovación radical.
Referencia #2
Ver el texto ¿Cómo es la “exuberancia irracional” en tecnología?

Las empresas buscan criterios que les ayuden a identificar las situaciones de “exuberancia irracional” que se crean alrededor de ciertas tecnologías y que podrían llevarles a decisiones de inversión de las que más tarde tendrían que arrepentirse.
Una herramienta muy utilizada es el modelo de Hype Cycle de la conocida firma de análisis Gartner Group.
El modelo representa la evolución de lo que denomina visibilidad de una tecnología emergente (aunque sería más correcto llamarlo expectativas despertadas por esa tecnología) en función del tiempo.
El Hype Cycle describe no tanto una tecnología como las percepciones y la actitud de las personas ante la innovación. El modelo se justifica por la influencia de dos fuerzas principales que conforman las expectativas que se crean alrededor de una nueva tecnología:
- En primer lugar, el ruido de comunicación (noticias, publicidad…) sobre dicha tecnología.
- Posteriormente, la madurez de la tecnología (desde un punto de vista técnico y de negocio)