Conceptualmente, Six Sigma puede tener diversos significados; para efectos prácticos nos centraremos en dos:
Desde un punto de vista estadístico: Six sigma es una métrica que permite medir y describir un proceso, producto o servicio con una capacidad de proceso extremadamente alta (precisión del 99,9997%). Six sigma significa “seis desviaciones estándar de la media”, lo cual se traduce matemáticamente a menos de 3,4 defectos por millón.
Lo anterior significa que un proceso que implemente six sigma dejará de utilizar el promedio como métrica para evaluar los resultados globales; en cambio utilizará la desviación estándar, la cual representa la variación de un conjunto respecto a su media, de manera que el proceso deberá cumplir de forma “consistente” con las especificaciones de calidad, cambiando el paradigma de promediar buenos y malos resultados.
- Estrategia: se enfoca en la satisfacción del cliente.
- Disciplina: Sigue un modelo formal y sistemático de mejora continua, DMAIC.
Para qué se implementa Six Sigma: El principal propósito del Six sigma es lograr la satisfacción de los clientes, en ese orden se enfoca en comprender sus necesidades, recolectar información, y por medio de un análisis estadístico encontrar oportunidades de mejora, una mejora consistente.
Una vez implementado y logrado Six sigma el control de calidad se hace innecesario, dado que estamos hablando de procesos con los más altos niveles de desempeño, dado que Six sigma permite:
- Asegurar la calidad en cada puesto de trabajo (control innecesario).
- Formar personas capaces de mejorar la calidad.
- Asegura la sostenibilidad y rentabilidad de los negocios.
- Diseñar y desarrollar procesos, productos y servicios capaces.
Principios de Six Sigma: Quizá una de las características más relevantes de Six sigma y que se contrasta fuertemente en la práctica, sea aquella de que la calidad se asegura en los procesos y no en las inspecciones. En ese orden la calidad se genera y se controla en los procesos; además de esta, Six sigma tiene otros principios, por ejemplo:
- Debe capacitarse a todo el personal en Six sigma.
- La aplicación de Six sigma tiene un enfoque proactivo.
- Six sigma es una metodología sistemática y de herramientas estructuradas.
- Debe trabajarse desde las características críticas hasta asegurar todas las variables de lo procesos