Evolución del Marco Tecnológico

La siguiente es una descripción de la evolución del Marco Tecnológico de la Información de las organizaciones.

En los años 70, las organizaciones más grandes (Bancos, Industrias, Services de procesamiento de datos, entre otras) empezaron a adquirir los computadores para responder a sus requerimientos de información, eran muy pocos equipos y grandes en ese momento (Burroughs, IBM 360, 370); algunas Universidades instalaron el IBM 1130.

A finales de los 70 y en los años 80, llegaron los equipos VAX de Digital, 3000 y 9000 de Hewlett Packard, Burroughs e IBM (Sistema 3, 32, 34, 36, 38) lo que les facilitó a las empresas medianas y pequeñas acceder a estas tecnologías; además, el anuncio del IBM PC (en 1981) revolucionó la computación en el mundo y aceleró este crecimiento.

Según las prioridades, estas instituciones desarrollaban poco a poco, con recursos propios, las aplicaciones de Nómina, la Contabilidad, las Cuentas por Cobrar y por Pagar y los sistemas propios del tipo de organización.

Desarrollo interno de software y compra de aplicaciones

Desde los 90´s, los proveedores de paquetes aplicativos «estándar» empezaron a lanzarlos y luego les adicionaron funcionalidades a cada área configurando así las aplicaciones de Finanzas y Contabilidad, Comercial y Abastecimiento.

En la siguiente gráfica se ven estas aplicaciones (representadas en color amarillo).

Después estos proveedores evolucionaron a un Software ERP y ya resolvían una buena parte de estas necesidades de información.

El ERP se complementaba con aplicaciones especializadas en cada tipo de organización las cuales eran desarrolladas algunas internamente y otras provistas por proveedores (en color azul, en la primera gráfica).

Otros desarrolladores empiezan a ofrecer las aplicaciones de producción, de mantenimiento, de vendedores de productos y servicios mediante terminales portátiles, los sistemas CRM, entre otras.

A modo de ejemplo, la segunda gráfica corresponde a una empresa Agroindustrial que tiene estos mismos aplicativos y además, por su naturaleza, debe tener aplicaciones para cubrir la Producción Animal, las Plantas de Procesos, los sistemas POS, un CRM, los sistemas para los Vendedores y Servicios, entre otros.

Los siguientes diagramas muestran las soluciones de la Industria de la Construcción (a la izquierda) y de las instituciones de Salud (a la derecha):

Llegan las nuevas herramientas de TI, cada vez más avanzadas

Más adelante empezaron los fabricantes a lanzar unas soluciones ERP más completas y otras especializadas en cada nicho del mercado.

Simultáneamente avanzaban las Herramientas de Colaboración, de la gestión de Procesos -BPM, Información para tomar decisiones, Plataformas de Hardware, entre otras.

Así se fue conformando un Marco Tecnológico (ver la gráfica) con todas estas soluciones de hardware y software.

Marco Tecnológico

En los siguientes años, se lanzaron versiones mejoradas de estas herramientas y las organizaciones las implementaron o las cambiaron por otras marcas más adecuadas a las necesidades según el tipo de institución.

Simultáneamente, también llegaron al mercado las aplicaciones web, el proceso de datos en la Nube (Cloud Computing), la Gestión de Contenido ECM y luego, la Estrategia Digital, Las Redes Sociales, Big Data, Inteligencia Artificial, entre otras.

El escenario actual es desafiante y muy exigente

Ya la problemática de las instituciones exigía más soporte tecnológico y valor agregado y después, en estos últimos dos años, llegaron los grandes desafíos en los modelos de negocios y en la respuesta tecnológica y de procesos debido al cambio acelerado que se vive en el mundo por:

  • La pandemia
  • La gestión cada día más virtual
  • El uso cada vez más intensivo de las nuevas tecnologías
  • El avance de las mismas herramientas
  • En los últimos años la TI ya no es un apoyo porque ahora los negocios son la tecnología

Este nuevo escenario aceleró inusitadamente el mejoramiento y el desarrollo de nuevas herramientas (y procesos) .

El Marco Tecnológico comprende múltiples herramientas y proveedores

De acuerdo con este planteamiento, las instituciones deben coordinar los recursos internos con la contratación externa de productos y servicios de empresas especializadas que interactúan en un Marco Tecnológico conformado por múltiples herramientas y proveedores el cual le da soporte a los negocios.

Y este modelo es muy exigente en inversiones, en la administración de lo existente, en la gestión de proyectos y en sus aspectos técnicos, humanos y contractuales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: