Contexto general y Marco de Referencia
El foco principal de una organización, cualquiera sea su naturaleza, es superar las expectativas de sus clientes, usuarios o consumidores y crearles emociones y experiencias memorables.
Hoy todas las entidades desarrollan su función en un entorno externo difícil, cambiante y en una economía impulsada por el conocimiento y lo digital y para responder a estos desafíos las organizaciones definen las estrategias y llevan a cabo los proyectos que las materializan con el objeto de cumplir las expectativas de sus clientes y usuarios y hacerle frente a escenarios cada vez más exigentes.
Según Steve Blank, “A los clientes sólo les interesa resolver un problema o satisfacer una necesidad, que se ofrece a través de la propuesta de valor”.
Philip Kotler experto más reconocido del mundo en la práctica estratégica del marketing plantea los 10 mandamientos del marketing:

«Los 10 mandamientos del marketing según Philip Kotler
- Ama a tus clientes y respeta a tus competidores.
- Sensibilízate ante el cambio y muéstrate dispuesto a la transformación.
- Cuida tu nombre y sé claro respecto a quién eres.
- Los clientes son diferentes; dirígete primero a aquellos a los que más puedas beneficiar.
- Ofrece siempre un buen envase a un precio justo.
- Muéstrate siempre localizable y lleva la buena nueva.
- Consigue clientes, consérvalos y haz que crezcan.
- Sea cual sea tu negocio, es una empresa de servicios.
- Perfecciona continuamente tu proceso de negocio en términos de calidad, coste y entrega.
- Recaba información relevante, pero utiliza tu sensatez para tomar la decisión final.»
http://www.0800flor.net/mercadeo-y-promocion/mandamientos-marketing-kotler/
El mejoramiento de los Sistemas de Información y los procesos
Y para darle el soporte y el valor agregado a la misión, la visión, los valores, las estrategias y los proyectos, las organizaciones desarrollan permanentemente unas acciones de mejoramiento sobre la información, los procesos y la cultura existentes con el objeto de transformarlos, reformarlos y modernizarlos.
Las siguientes son las definiciones cortas de cada una de estas acciones:
- Intervenir: Tomar parte en un asunto, sentenciar, dictaminar.
- Transformar: Hacer cambiar de forma o aspecto, cambiar una cosa en otra.
- Mejorar: Perfeccionar algo, haciéndolo pasar de un estado bueno a otro mejor.
- Reformar: Cambiar algo para innovarlo y mejorarlo, arreglar, corregir.
- Modernizar: Actualizar, renovar, restablecer, reconstruir.
- Corregir: Enmendar, rectificar, reparar o subsanar lo erróneo, equivocado o inexacto.
- Optimizar: Buscar la mejor manera de realizar una actividad.
Mejorar: Perfeccionar algo, haciéndolo pasar de un estado bueno a otro mejor.
El mejoramiento de los Sistemas de Información y el Marco de Referencia
Para diseñar, definir e implementar el mejoramiento y el futuro de la información y los procesos en una institución es conveniente utilizar un Marco de Referencia que sirva como modelo objetivo y para ello hay varias formas de hacerlo:
- Utilizar el Marco de Referencia actual de la organización y proyectarlo al futuro.
- Hacerlo desde cero, mediante una hoja en blanco, elaborando un listado de necesidades y deseos para luego diseñar un modelo para la institución.
- Usar un Marco Tecnológico general ya existente, basado en las herramientas y en las metodologías disponibles en el mercado y en otros criterios de diseño e implementación.
Obviamente, hay numerosos marcos disponibles en el mercado.
Es conveniente realizar este ejercicio en una forma colectiva porque los participantes ayudan a realizar un buen análisis y a elaborar las bases para el diseño deseado.
Todas estas opciones son válidas, la propuesta planteada en estos textos está basada en el Marco de Referencia aquí expuesto.
El Marco de Referencia ayuda a elaborar el diseño del futuro.
¿ Mejoramiento u optimización ?
Los métodos aquí propuestos están más enfocados en el mejoramiento que en su optimización pues ésta es una etapa muy avanzada en organizaciones que han logrado altos niveles en su gestión.