Análisis

Paso I para realizar el mejoramiento – Análisis

El análisis es el estudio de lo existente, de la estrategia corporativa, de los procesos, de la tecnología de la información y del uso que el grupo humano hace de estos métodos y recursos.

pasos análisis
Levantamiento de información y análisis

Además, hay que identificar y documentar las expectativas de los directivos, las áreas y las personas la organización.

El análisis comprende los siguientes aspectos (ver gráfica):

  • Contexto general de los procesos: Corresponde al entorno global de la entidad en estudio.
  • Mapa de procesos: Es el levantamiento de los procesos y la elaboración de los esquemas que ilustran los procesos generales de la empresa.El análisis comprende los siguientes aspectos:
  • Análisis de los procesos: Es un análisis general de los flujos de los procesos de la organización y de sus aspectos más importantes (ver Nota en la parte inferior).
  • El talento humano y la cultura: Comprende el estudio de la situación actual y de las expectativas y necesidades detectadas en las entrevistas.
  • La tecnología de la información: Incluye un inventario y la exploración de la situación actual y de las expectativas y necesidades.
  • Resumen de hallazgos, necesidades y líneas de acción: Se elabora una lista de estos aspectos.
  • Posteriormente se elabora el informe correspondiente.

Análisis es el estudio de lo existente, la estrategia, los procesos, las tecnologías, las expectativas.

NOTA – Análisis detallado de los procesos

Cuando las empresas lo requieren, se revisan, en mayor detalle, todos los procesos de la organización y, en especial, de los más críticos, así:

  • El flujo general de los procesos y el detalle de sus componentes o pasos.
    El valor agregado y los tiempos de ejecución.
    Los recursos utilizados, los volúmenes de transacciones y otros aspectos.
    El levantamiento de los procesos se hace mediante las planillas en excel y/o otras herramientas complementarias.
    Puede incluir la comparación entre las metas establecidas con la ejecución real, buscando la reducción del tiempo de la logística, del flujo de los materiales y de la información.
  • El soporte ofrecido por la tecnología de la información.
  • El talento humano, sus competencias, el desempeño en la realización de los procesos, el uso de las herramientas y la información.

Es importante estudiar a los usuarios y la cultura de la información de la empresa.

A %d blogueros les gusta esto: