Marco Tecnológico

Marco tecnológico de las empresas Agroindustriales

Las soluciones tecnológicas comprenden las siguientes herramientas:

Las tecnologías que son similares en todas las organizaciones

De acuerdo con la explicación inicial del marco tecnológico estos dos grupos de herramientas son similares en todas las instituciones, ellas son la plataforma tecnológica y las disciplinas y software de gestión de procesos, colaboración, toma de decisiones, contenido y la estrategia digital (ver los cuadros 1 y 3, en color verde y gris en la gráfica).

marco ti 1+3
Marco Tecnológico – Lo estándar

Los procesos y las soluciones de software que son propias de cada tipo de organización

Estos párrafos explican el cuadro 2, en color naranja, de la siguiente gráfica donde están los procesos y tecnologías del ERP, los procesos misionales y los procesos de soporte.

marco ti 2
Marco Tecnológico – Lo propio del Sector

Las Agroindustrias necesitan un ERP y lo propio en lo comercial, en los seres vivos, producción, las plantas, costos y los aspectos técnicos.

Las agroindustrias necesitan la funcionalidad de una solución administrativa y financiera estándar de un ERP, la gestión comercial y los requerimientos propios de seres vivos, la producción, las plantas, costos, mantenimiento y los aspectos técnicos mediante los módulos adecuados (ver la gráfica), así:

marco agroindustriales
Módulos de soporte de una Agroindustria

Los módulos de producción de seres vivos no se acomodan en un modelo industrial, son diferentes.

  • Una solución específica para soportar la gestión técnica y de producción de seres vivos la cual comprende la cría y compra de los lotes, incubación de huevos, levante, producción, engorde, sacrificio, proceso y venta de carne cruda en sus propios puntos de venta y alimentos en restaurantes.
    Incluye reportar la producción, alimentación y las demás prácticas técnicas y de administración de los lotes (o individual).
  • El ERP también debe cubrir las plantas de proceso (huevos, pollo, compost….)
  • La nómina (y gestión humana).
  • Un CRM básico del mismo proveedor del ERP o de otro especializado.
  • También implementan aplicativos de fabricantes nacionales diferentes al ERP como son un sistema móvil para vendedores, POS para ventas de contado (y a crédito en algunas modalidades de venta) en restaurantes y puntos de venta y mantenimiento (para equipos y transportes).
  • Para manejar los procesos de alimentos congelados necesitan los inventarios en varias unidades de medida.
  • En este sector los requerimientos estándar los cubren con un ERP nacional (muy pocas tienen un aplicativo internacional) y no ha sido fácil disponer de los módulos especializados para la producción animal y de su integración con el ERP.
    Por ello, han usado Excel para el manejo de la información técnica y de producción y algunas utilizan un aplicativo especializado de otro proveedor con o sin interfase con el ERP.
  • Así mismo, en segunda fase montan módulos más avanzados para los costos, CRM, BPM, inteligencia de negocios-BI, gestión de contenido (los proveedores internacionales sí los ofrecen).
A %d blogueros les gusta esto: