Los accionistas, los directivos y empleados siempre están buscando las formas más adecuadas para innovar y mejorar sus productos y prestar un mejor servicio a sus clientes y para ello estudian el mercado nacional e internacional, adquieren nuevas tecnologías y equipos, realizan la capacitación y el entrenamiento de sus empleados, entre otras actividades.

Marco de Referencia
Y en la búsqueda de un mejoramiento, las instituciones utilizan numerosas metodologías y filosofías, como las presentadas a continuación, para intervenir las organizaciones (ver gráfica).


Al analizar estas disciplinas en detalle se concluye que la estrategia, los procesos, la gestión humana y las tecnologías de la información son, en una buena medida, la base de las mismas.
Al final de este menú de intervención y mejoramiento hay una pequeña descripción de algunas de estas metodologías y filosofías para mejorar las organizaciones.
Todas ellas son valiosas y las instituciones las han utilizado según las necesidades obteniendo resultados de acuerdo con el manejo que se hace de las mismas.
Y todas las organizaciones hacen esfuerzos permanentes para mantener una buena estrategia y lograr un óptimo clima laboral con el objeto de llevar a cabo los proyectos que permitan conseguir la visión deseada de la institución.
La estrategia, los procesos, la gestión humana y las tecnologías son la base de la organización.
Mapa Estratégico
Este aparte hace una mención especial del mapa estratégico (Balance Score Card – BSC) el cual se ha convertido en un estándar muy utilizado por muchas organizaciones en todo el mundo (ver figura).
El mapa estratégico es una representación visual de la estrategia de una organización, refleja la creación de valor mediante las relaciones entre los objetivos de las cuatro perspectivas del BSC.

El mapa estratégico es una representación visual de la estrategia de una organización.
El mapa comprende las siguientes cuatro perspectivas:
- Financiera: Contiene los resultados de la estrategia en términos financieros.
- Clientes: Establece la propuesta de valor para los clientes para alcanzar las metas planteadas en la perspectiva financiera.
- Interna: Las perspectiva interna es definir qué tiene que hacerse para satisfacer los clientes y alcanzar la perspectiva financiera.
- Aprendizaje y crecimiento: Define claramente las tareas (el talento humano), la tecnología (la información) y la cultura organizacional para apoyar los procesos, la creación de valor para lograr las otras perspectivas.
Las instituciones se han apropiado de esta metodología y la han adaptado a sus necesidades y por ello hay muchas versiones según la visión de cada una de ellas.