Conjunto de herramientas y disciplinas (BPM, BI, CMS…)

Marco Tecnológico – Herramientas y disciplinas

Comprende el grupo de las siguientes disciplinas que define así Wikipedia (ver el cuadro 3, en color gris en la figura):

marco ti 3
Conjunto de Herramientas estándar
  • Gestión de procesos – BPM: Es una metodología corporativa y disciplina de gestión, cuyo objetivo es mejorar el desempeño (eficiencia y eficacia) y la optimización de los procesos de negocio de una organización, a través de la gestión de los procesos que se deben diseñar, modelar, organizar, documentar y optimizar de forma continua. Por lo tanto, puede ser descrito como un proceso de optimización de procesos.
  • Herramientas de colaboración (agenda, correo electrónico, portales): Se refiere al conjunto de programas informáticos que integran el trabajo en un sólo proyecto, con muchos usuarios concurrentes, que se encuentran en diversas estaciones de trabajo, conectadas a través de una red (internet o intranet).
  • Información para tomar decisiones: Los SIG (Sistemas de información gerencial) o MIS (también denominados así por sus siglas en inglés) se diferencian de los sistemas de información comunes en que para analizar la información utilizan otros sistemas que se usan en las actividades operacionales de la organización.
    Académicamente, el término es comúnmente utilizado para referirse al conjunto de los métodos de gestión de la información vinculada a la automatización o apoyo humano de la toma de decisiones.
  • Gestión de contenido: Un Sistema de gestión de contenidos (Content Management System, en inglés, abreviado CMS) permite la creación y administración de contenidos principalmente en páginas web.
  • Estrategia digital (sitio web, blogs, redes sociales, otras): El marketing digital o una estrategia digital integral es más que hacer una cuenta en Facebook o posicionarse en internet: es contemplar e incluir lo digital en tu plan y modelo de negocios, como una parte permanente y fundamental para el desarrollo y crecimiento de tu empresa. No como un complemento, sino en la base de tus operaciones (Marcos Clark Gavilán).
  • En unos párrafos más abajo hay una explicación de la gestión de los datos no estructurados los cuales también pueden considerarse en este grupo de disciplinas y tecnologías.

Comprende las herramientas de gestión de procesos BPM, colaboración, toma de decisiones, gestión de contenido y estrategia digital

Las empresas han utilizado algunas de las las tecnologías de colaboración desde hace décadas, ellas son el correo electrónico, la agenda, los portales, entre otras.

Además, mediante otros instrumentos, muchas de ellas también tienen una trayectoria en desarrollos de inteligencia de negocios, en la estrategia digital y, en menor número, en proyectos de procesos mediante BPM.

En los últimos años hubo un avance importante en numerosas organizaciones que instalaron con éxito las suites Office 365 y Google pues estas tecnologías ayudan a resolver un buen número de necesidades en la colaboración, inteligencia de negocios, la gestión de contenido y apoyan los procesos.

El avance de todas estas herramientas continuará en forma acelerada pues la oferta de los proveedores es amplia y están anunciando nuevas herramientas y mejoras en forma permanente y por ello las organizaciones las están incorporando en sus plataformas.

Este conjunto de herramientas tecnológicas es en gran parte estándar y el resto es complementado en cada organización.

Gestión de datos no estructurados (submitted by Juan Vidal on 27 May, 2014)

Una posible definición de datos no estructurados, son aquellos datos no almacenados en una base de datos tradicional. La información no estructurada no puede ser almacenada en estructuras de datos relacionales predefinidas.

Se pueden establecer diferentes clasificaciones, vamos a considerar dos de ellas:

datos no estructurados
Datos estructurados y datos no estructurados

Datos no estructurados y semiestructurados. Los datos semiestructurados serían aquellos datos que no residen de bases de datos relacionales, pero presentan una organización interna que facilita su tratamiento, tales como documentos XML y datos almacenados en bases de datos NoSQL.

Datos de tipo texto y no-texto. Datos no estructurados de tipo texto podrían ser datos generados en las redes sociales, foros, e-mails, presentaciones Power Point o documentos Word, mientras que datos no-texto podrían ser ficheros de  imágenes jpeg, ficheros de audio mp3 o ficheros de video tipo flash.

A %d blogueros les gusta esto: