Cada empresa realiza sus procesos de transformación de las materias primas en productos terminados según sus propias cadenas de procesos de acuerdo a los productos que ofrecen a sus clientes.
A modo de ilustración, en estas primeras páginas se presentan en una forma general las cadenas de todos los procesos de una empresa industrial, desde compras, la parte comercial, producción, facturación y entrega a los clientes.
PROCESOS
Una empresa que posee una o varias plantas inicia su cadena de procesos con la compra a los proveedores de las materias primas y productos para comercialización para luego realizar los procesos de producción y venta a sus clientes.
Si cada planta produce varios tipos de productos, el manejo de varias plantas implica un manejo adecuado de los pedidos para lograr una coordinación y entrega oportuna a los clientes.
En este caso hay un almacén de materias primas y otro de Producto Terminado que le prestan servicios a todas las Plantas.
Después de elaborar y aprobar las cotizaciones a los Clientes se convierten en Pedidos y se consolidan de acuerdo con las existencias en los almacenes y el producto en proceso.
Según las necesidades se hacen las compras de materias primas y material de empaque, se generan las órdenes de trabajo, se piden los materiales, se produce y se registran los tiempos.
Luego se recibe el producto terminado de las plantas y se consolidan todos los productos por pedido con el inventario que se tenía en el almacén para despacharlo al Cliente y se generan las facturas.
Todas estas transacciones generan el movimiento contable correspondiente y de Cuentas por Pagar, Cuentas por Cobrar, Inventarios, Costos, entre otras.
PROCESOS
Todas las empresas industriales poseen sus propias cadenas de procesos según el tipo negocio porque cada una realiza sus actividades de transformación de las materias primas en productos terminados.
En estas páginas se presentan las cadenas de procesos de producción de varias empresas industriales.
Se quiere dar énfasis en la producción en sí y no se hace referencia a los demás procesos comerciales y operativos.
Estos esquemas ilustran las cadenas de procesos de varias industrias, las materias primas utilizadas, los procesos productivos y los productos son diferentes aunque tienen muchos aspectos en común pues siempre tienen unas entradas, los procesos y unas salidas.
Las cadenas de procesos representadas en estos gráficos así lo reflejan Inician con la compra de materias
Procesos de Joyería
Procesos de Plásticos
Procesos de Guantes y Bombas de Latex
Empresas de Alimentos
Procesan la leche (es la base inicial), frutas en trozos y pulpa, azúcar, entre otras materias primas y producen helados.
En general, estas empresas tienen una buena capacidad de producción y la restricción son las ventas; a su vez las ventas dependen del clima y de otras variables
Procesos de Acrílicos, Dientes y Anestésicos
Procesos Metalmecánica
Si se trata de una empresa metalmecánica la cadena de procesos inicia con la compra a los proveedores de las materias primas y productos para comercialización para luego venderlos a sus clientes en varias formas:
- Ventas Rápidas y Fabricación de Mostrador: Son los pedidos a los que se les hacen unos procesos rápidos y se entregan de inmediato o en el mismo día.
- Fabricación: Son solicitudes de los clientes de un nivel medio-bajo de transformación de procesos.
- Proyectos: Son trabajos de un nivel superior de complejidad que necesitan una mayor planeación y coordinación de materias primas, equipos, personal y procesos.
- Comercialización de artículos que la empresa adquiere a sus proveedores y los vende sin hacerles ninguna transformación.
Una vez se elabora y aprueba la cotización se convierte ésta en un Pedido y en una Orden de Trabajo si necesita procesos de Producción, luego se gestionan los materiales, se realiza el trabajo, se registran los tiempos de equipos y personas y se recibe el producto terminado en inventario.
Se gestionan también los pedidos de los artículos que están en inventario y no se les hace ningún proceso productivo.
Finalmente se facturan todos los artículos y se preparan para despacharlos al Cliente.
Todas estas transacciones generan el movimiento contable correspondiente y de las Cuentas por Pagar, Cuentas por Cobrar, Inventarios, Costos, entre otras.