¿ Quién debe liderar la transformación digital en una organización ?

¿ La alta dirección, las áreas misionales, las de soporte o los técnicos ?

La respuesta a esta pregunta es un tema de discusión desde hace muchos años en todas las organizaciones del mundo.

En los años 70-80-90, en la mayoría de las instituciones, los técnicos lideraban los proyectos por algunas razones como las siguientes:

  • Los directivos y los usuarios consideraban las herramientas como un asunto técnico en el que ellos no tenían el liderazgo.
  • Los técnicos siempre han estado enterados de los avances de la tecnología y siempre le ofrecen las herramientas a las organizaciones.
  • Los proveedores también establecían una relación muy directa con los técnicos y con excepciones con los directivos a los cuales sólo los tenían en cuenta para los aspectos de inversión y en lo contractual.

Posteriormente, desde finales de los 90 y en el siglo XXI los directivos, usuarios y técnicos cambiaron la forma de participar en los proyectos de TI y el liderazgo fue pasando a los directivos y a los usuarios y así los técnicos brindan el soporte, no el liderazgo de las décadas anteriores.

Así los directivos y usuarios empezaron a participan muy activamente en las decisiones y en la implementación de las nuevas tecnologías y lo hacen mediante la conformación de los grupos de trabajo los cuales formalizaron las responsabilidades.

Obviamente, los proveedores y técnicos le ofrecen las herramientas a las organizaciones y en los grupos de trabajo las analizan y comparan con las de otros fabricantes con el objeto de tomar las mejores decisiones.

Por lo anterior, los técnicos aunque son fundamentales en el logro de los objetivos y, en general, no son los líderes de los proyectos.

En el año 2020, a raíz de la Pandemia del Covid 19, todo cambió y se aceleró inusitadamente la implementación de las tecnologías de la información haciendo que numerosos proyectos que estaban planeados para el futuro se iniciaron y rápidamente cumplieron sus objetivos.

También aparecieron nuevas tecnologías que no estaban contempladas en los planes de implementación y las instituciones decidieron

Y así, el liderazgo necesario para la implementación de estas lo realizan desde lo más alto de las organizaciones, no desde los equipos de segundo nivel y menos de los técnicos.

Consideraciones

  • En varios asuntos de los tratados en este Blog hay algunas referencias a los proyectos exitosos en instituciones que tuvieron el liderazgo de los directivos y usuarios.
  • Casi que podría decirse con certeza que una iniciativa es exitosa si está bien estructurada en la estrategia, los objetivos, las tecnologías utilizadas, los procesos, un buen grupo de trabajo; sin embargo, si no hay un liderazgo adecuado de la alta dirección es muy probable que el proyecto tenga dificultades.
  • Tampoco se puede generalizar porque hay muchos ejemplos de iniciativas exitosas que no tuvieron buena orientación de parte de la alta dirección de varias organizaciones.
    Con frecuencia hay problemas en el manejo de los proyectos por el manejo de situaciones humanas, por lo técnico, por la ausencia de una visión macro de los participantes, entre otras.
    Sin embargo, con frecuencia los grupos de trabajo insisten, maduran y logran sacar adelante los objetivos propuestos.
  • Obvio, también hay fracasos por falta de liderazgo de la alta dirección y por las deficiencias en la gestión de los grupos de trabajo que asumen esta labor en las instituciones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: