La demostración del software generó desconfianza del Cliente en el Proveedor.

Una empresa estaba buscando una solución de software para los procesos financiero-contables y contactó algunos proveedores nacionales para iniciar los análisis correspondientes.
Evaluaron unas opciones en la ciudad de la sede principal de la organización y viajaron a la capital para asistir una demostración de un proveedor en la que participaron los usuarios de las áreas de ambas sedes y los técnicos.
Inicialmente el proveedor presentó la parte conceptual y luego hizo una demostración del aplicativo; ambas se realizaron sin mayores intervenciones de los clientes.
En la demostración del aplicativo un usuario pidió mayores detalles de la información pero la persona encargada de la demo no respondió en la forma esperada.
Por cuestiones de tiempo no había forma de continuar la reunión y convinieron en hacer, más adelante, otra sesión con el proveedor.
Al momento de hacer la evaluación de la demostración, los usuarios y los técnicos de la empresa manifestaron algunas dudas con respecto al proveedor porque aparentemente el software no tenía toda la funcionalidad esperada e incluso dos de los asistentes consideraron que la herramienta parecía un prototipo y no un sistema ya en operación.
Esta situación generó desconfianza del Cliente en el Proveedor y por esto los participantes inmediatamente descartaron esta alternativa.
La demostración del software generó desconfianza del Cliente en el Proveedor.
Consideraciones
- En general, los proveedores son cuidadosos en los procesos comerciales de preventa y venta de sus productos de software.
- A veces, el Cliente no está preparado para realizar el proceso de selección de las herramientas y participar en las demostraciones y someten al Proveedor a un desgaste inútil en el proceso comercial.
- Sin embargo, cuando hay impases como el explicado aquí, es conveniente buscar una solución inmediata porque después es difícil recuperar la confianza del Cliente en el Proveedor.
- Los Clientes también pueden desconocer las circunstancias del Proveedor y en este caso, es posible que la aplicación aún estuviera en desarrollo lo que pudo ser advertido con antelación.
En esa forma no se hubiera generado desconfianza en el proveedor.
La herramienta presentada parecía un prototipo.
Referencia
Tipos de Software, una clasificación rápida – Por: Carlos Antonio Leal Saballos
- Freeware: El término freeware define un tipo de software que se distribuye sin costo, disponible para su uso y por tiempo ilimitado.
- Shareware: Es una modalidad de distribución de software, en la que el usuario puede evaluar de forma gratuita el producto, pero con limitaciones en el tiempo de uso o en algunas de las formas de uso o con restricciones en las capacidades finales.
- Postcardware/Emailware: Este tipo de software comparte muchas características con los freeware y shareware, y al igual que estos pueden tener licencias que impongan, o no, algunas restricciones.
- Software propietario: También conocido como privativo, privado, de código cerrado, cautivo o software no libre.
- Software libre: … una vez obtenido el mismo puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente de varias formas.
- Malware (del inglés malicious software): También llamado badware, código maligno, software malicioso o software malintencionado, es un tipo de software que tiene como objetivo infiltrarse o dañar una computadora o Sistema de información sin el consentimiento de su propietario.
- Adware: Es cualquier programa que automáticamente muestra publicidad web al usuario durante su instalación o durante su uso para generar lucro a sus autores.
http://blog.uca.edu.ni/cleal/2013/05/16/tipos-de-software-una-clasificacion-rapida/