Las modificaciones y las adiciones al software estándar

Intervenir el software estándar en lo técnico y en lo funcional es una labor ardua, delicada y que necesita conocimiento, experiencia y un cuidado especial.

De acuerdo con sus necesidades, las empresas seleccionan e implementan las aplicaciones que ofrecen los proveedores nacionales e internacionales.

Ellas adquieren soluciones verticales (especializadas en la línea de negocios) y complementan su software estándar con aplicativos de otro proveedor y con sistemas propios y a la medida (contratados externamente o con recursos de la misma empresa).

paquete vs empresa.gif

Obviamente, la empresa tiene una forma irregular y el software es un paquete con una forma regular, definida y prediseñada (ver la figura).

El gráfico representa la empresa mediante una figura irregular y el software como un paquete con una forma regular.

El trabajo lo realizan los usuarios y los consultores, analizan los requerimientos, con ellos buscan en el software su adecuada parametrización y modifican los procesos.

Es normal que las empresas tengan dificultades para adaptarse a los modelos estándar que contienen los aplicativos disponibles en el mercado, unas más y otras menos.

El software original es estándar y así es suministrado por el Proveedor, en el gráfico se ilustra como la capa inferior.

estandar localizaciones modificaciones
Modificaciones, localizaciones y software estándar

Sobre este nivel se ubican las Localizaciones Colombianas.

Las localizaciones colombianas cubren los requerimientos legales y gubernamentales.

Las Localizaciones las desarrollan el Proveedor y/o el Partner en el país si es una herramienta internacional.

Además, para acomodar los aplicativos estándar a las empresas también les hacen las modificaciones que consisten en cambios y adiciones internas y externas al código, las cuales se representan en el tercer nivel en la figura.

Esta figura representa el Software estándar del Proveedor, en color azul.

software estandar modificiaciones
Modificar el software

Allí se representan mediante pequeños círculos los desarrollos realizados «por fuera» del software, los cuales tiene interfaces con el sistema estándar.

Con una figura sombreada se ilustran las modificaciones «dentro» del software.

Como se expresó antes, estas adiciones y modificaciones se realizan porque las empresas tienen necesidades muy particulares y debido a sus procesos y cultura desarrollan módulos alrededor del software.

Obviamente la recomendación es utilizar el software estándar y no es una práctica sana modificar los programas al interior; no obstante, si esto se hace, es a su costo y riesgo.

Además, a los cambios realizados hay que hacerle el mantenimiento de por vida.

El riesgo de estas adiciones y cambios es que al instalar una actualización del paquete la nueva versión puede desconocerlas y es necesario reinstalar y ajustar los cambios realizados lo cual es una labor difícil.

Para evitar estos problemas las entidades no migran sus aplicaciones a las nuevas versiones del fabricante y por ello no aprovechan los avances que se le hacen.

En este Blog hay unas historias de módulos desarrollados para complementar el ERP (ver “Contrataron el ERP y un desarrollo a la medida”).

Un ejemplo de las modificaciones y las adiciones son las Localizaciones las cuales consisten en que los fabricantes de los aplicativos internacionales o sus aliados locales les adicionan al ERP estándar los desarrollos específicos para la parte fiscal y contable que necesitan para adaptarse bien a otros países (ver en el Blog, Consideraciones “Las Localizaciones Colombianas”).

Las localizaciones intervienen el software internamente y externamente.

Estos son los conceptos básicos pero no se puede generalizar porque depende de la herramienta en cuestión.

Hay aplicativos que permiten usar campos propios del software para los datos particulares de la entidad que las nuevas versiones respetan al momento de hacer las actualizaciones.

Esta forma de desarrollo se llama «por dentro» del software o «al interior».

A otras herramientas se les deben hacer los desarrollos por fuera del paquete y cuando el fabricante entrega las nuevas versiones se les deben ajustar las relaciones entre la herramienta y los desarrollos por fuera.

Modificar el software «por dentro o por fuera» es una decisión que tiene implicaciones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: