Los fabricantes de los aplicativos ERP internacionales, con sus aliados locales, complementan sus productos con la funcionalidad de las ”Localizaciones”.
Las Localicaciones resuelven la parte fiscal y contable del software para adaptarse a otros países.
De acuerdo con sus necesidades las empresas hacen una inversión considerable para adquirir un software integrado ó ERP, que comprende la parte contable, financiera, inventarios, facturación y otros módulos estándar los cuales son ofrecidos por un proveedor nacional o internacional.
Las instituciones adquieren soluciones verticales (especializadas en la línea de negocios) y complementan su software ERP estándar con aplicativos de otro proveedor o propios y a la medida (contratados externamente o con recursos de la misma empresa).
Los aplicativos locales son elaborados con base en la funcionalidad del país y tienen toda la funcionalidad contable, financiera y fiscal que cumple con la normativa existente y son actualizados en forma permanente según los cambios
Durante el proceso de implementación del «Paquete» de software hay aspectos que la empresa necesita y el software no tiene (ver la figura anterior), por esto, los fabricantes de los aplicativos ERP internacionales o sus aliados locales modifican aspectos al interior del código y le adicionan desarrollos específicos para la parte fiscal y contable que necesitan para adaptarse bien a otros países.
Esta funcionalidad es conocida como las «Localizaciones”.
Las «Localizaciones” cubren la funcionalidad que el software estándar no tiene.
Para acomodar las Localizaciones al software estándar se le hacen adiciones internas y externas al código, que pueden o no tener implicaciones al interior del mismo (ver la gráfica anterior).
Las empresas productoras de software hacen estos cambios y adiciones en cada actualización del paquete y les hacen el mantenimiento de por vida porque los países hacen cambios en su legislación, además los fabricantes le dan soporte en la instalación a sus clientes.
El mantenimiento y las mejoras de las localizaciones están incluidos en el pago anual.
Esta ha sido la mayor dificultad para utilizar un aplicativo de otro país, por ejemplo en Suramérica las localizaciones son dispendiosas de desarrollar y mantener actualizadas debido a los constantes cambios en la legislación.
Los fabricantes del exterior las han desarrollado con todo rigor y aun así estas adiciones son, con frecuencia, las debilidades de estas herramientas lo que ocasiona problemas y desgaste entre los clientes y los proveedores.
Es un asunto complejo, que necesita mucha dedicación y, en la práctica, se convierte en un subproyecto de la implementación de un ERP.
Las localizaciones son un asunto crítico y pueden convertirse en el problema de una aplicación.
Referencia
Ver el texto – Localización – Definición
La asociación de estándares del sector de la localización (LISA) define la localización o L10N como «the process of modifying products or services to account for differences in distinct markets». Según esta definición, localizar un producto o servicio implica realizar modificaciones o adaptaciones en el original para crear un producto o servicio que pueda comercializarse en el mercado al que se pretende llegar. Para ello, no solo sera necesario traducir, ya que también habrá que tener en cuenta aspectos culturales (convenciones relacionadas con el uso de colores, por ejemplo) o aspectos funcionales y técnicos (la escritura árabe, por ejemplo, se realiza de derecha a izquierda).
http://eltallerdeltraductor.com/que-es-la-localizacion-l10n/