Mientras las nuevas tecnologías avanzan vertiginosamente hay otras que han permanecido vigentes durante muchos años.
Significado de Paradoja: Contradicción, al menos aparente, entre dos cosas o ideas, ‘lo contrario a la opinión común’.
El fundador de Microsoft hizo 15 predicciones en 1999 y prácticamente acertó en todas. El portal financiero Yahoo! recopiló dichos pronósticos, considerados en su momento utopías (ver la figura).
Así mismo, la revista “TOP 10 – Lo que no sabías” presenta una interesante clasificación de los más completos avances tecnológicos de los últimos años. Son tecnologías que hace 30 años eran inconcebibles, pero que hoy en día pueden considerarse básicas para la mayoría de personas, este es el listado:
- La Telefonía Móvil
- Wi-Fi
- iPod Vs. iPad
- iPhone
- Redes Sociales (Facebook, MySpace, Twitter)
- Pantallas planas
- Vídeo de Alta Definición
- Consolas de Videojuegos
- Navegación GPS
Es una paradoja el avance vertiginoso de estas nuevas herramientas comparado con la permanencia de las aplicaciones y tecnologías que gestionan los datos transaccionales de las entidades.
Mientras las nuevas tecnologías van a una gran velocidad y muchas de ellas son reemplazadas rápidamente, el procesamiento de las transacciones (denominadas “moler datos”), el backoffice y las bases de datos institucionales han permanecido porque siguen siendo los fundamentos de todas las instituciones.
Obviamente, hubo una evolución tecnológica para “moler” los datos transaccionales pero hay una parte de estos procesos y herramientas que ha cambiado poco en los últimos 20 años.
Los procesos de contabilidad, financieros, compras, comerciales, almacenes, producción, información académica, nómina, los proyectos y demás, han variado poco en el tiempo debido a que deben cumplir los requerimientos institucionales, del gobierno y de las entidades externas.
La dinámica del mercado, el crecimiento, la integración vertical de las compañías, los avances en las tecnologías y otras variables externas han obligado a las instituciones a realizar la migración de sus sistemas ERP y de las demás aplicaciones por nuevas herramientas con mayor alcance, más funcionales y más integradas.
Por otra parte, en los últimos años, la mayoría de las entidades en el mundo han integrado las nuevas tecnologías (las que han avanzado vertiginosamente) con las plataformas y bases de datos transaccionales logrando que las redes sociales, los celulares, tabletas y otras herramientas sirvan para recoger, llevar y traer datos desde y hacia las plataformas centrales de las organizaciones.
Estos avances facilitan la toma de pedidos y las ventas y las compras por la web, la consulta de un directivo para aprobar órdenes de compra desde un aeropuerto, un cliente de un banco puede realizar sus transacciones desde un celular y el banco le informa por correo al usuario que ya puede cancelar una factura de servicios públicos.
Obviamente, otras empresas como Netflix, Google, OLX, Tesla, Uber, Amazon, Waze, Original y muchas más han cambiado radicalmente los modelos vigentes y tienen otros esquemas tecnológicos muy modernos, sin embargo, todos ellas tienen detrás similares bases de datos e infraestructuras.