El líder del área no quería cambiar su método manual y rechazaba en una forma pasiva el uso de las tecnologías para manejar la contabilidad.

Al finalizar los años 70, una firma constructora inició el proceso electrónico de su información con los sistemas de nómina y contabilidad.
Para lograrlo, adquirieron un equipo monousuario de IBM y el programa de contabilidad; además, desarrollaron internamente la Nómina.
La nómina tuvo un excelente usuario y se implementó relativamente fácil.
El usuario de la contabilidad era un contador que no había usado sistemas electrónicos para procesar su información, no entendía bien la parte operativa y desconfiaba porque sentía que el manejo se le salía de sus manos.
Hubo tropiezos en el uso del software y la salida a vivo se demoró más de lo previsto.
El jefe de sistemas trató de solucionar la situación en forma directa pero el contador no cambió su actitud y lo hacía mediante una resistencia pasiva.
Intervino el gerente financiero y utilizó la persuasión para lograrlo pero tampoco consiguió solucionar el problema; afortunadamente, los auxiliares entendieron rápidamente su papel, manejaron bien la información operativa y superaron la deficiencia presentada.
El usuario no quería usar el sistema de Contabilidad.
A pesar de la actitud del contador, finalmente el sistema produjo buenos resultados y posteriormente, este funcionario se jubiló y fue reemplazado.
Consideraciones
- Siempre será difícil implementar un nuevo sistema si el usuario no está convencido de la bondad del mismo y por ello, la alta dirección y el grupo de trabajo deben promover la búsqueda de las soluciones a estas situaciones.
- Incluso, en ocasiones es mejor replantear el proyecto pues llevarlo a cabo sin un buen promotor gerencial y sin la participación adecuada del usuario es prácticamente imposible lograrlo.
-
Actualmente la tecnología es usada por los usuarios sin ningún tipo de resistencia, con pocas excepciones.
- Las redes sociales, el correo electrónico, el chat y las demás herramientas hoy son utilizadas en casi todos los ambientes y han ayudado a romper las antiguas barreras en el uso de las tecnologías de la información.
Aun así, el acceso a los datos de un sistema transaccional tiene su propio manejo y es diferente a estas herramientas sociales que son más amistosas pues los sistemas transaccionales no son amigables e intuitivos y requieren una capacitación específica y un conocimiento que no todos los usuarios poseen.
Referencia
Ver el texto – Porqué su proyecto de TI puede ser más riesgoso de lo que cree.
Publicado el 4 noviembre, 2011 por mbcperformance
Una nueva investigación muestra una cantidad alta de proyectos tecnológicos que se salen de control; proyectos que pueden hundir carreras y empresas completas…..
Sascha Meskendahl en la Technical University of Berlín, estudiaron este fenómeno en más de 200 multinacionales alemanas, algunas de las cuales tenían cientos de iniciativas en curso y recogieron datos preocupantes en sus observaciones. Los proyectos fallidos totalizaban U$S 14.300 millones.
Conclusión: aunque las reglas básicas de la gestión de proyectos pueden parecer simples, la mayoría de las empresas no es capaz de seguirlas:
67 % de las empresas no fue capaz de ponerle fin a los proyectos infructuosos.
61% de los ejecutivos informó importantes conflictos entre los equipos de proyectos y los de la operación central.
34 % de las empresas inició proyectos que no estaban alineados con la estrategia corporativa.
32 % de las empresas desempeñó un trabajo redundante debido a proyectos que no estaban en armonía
https://mbcperftech.wordpress.com/2011/11/04/porque-su-proyecto-de-ti-puede-ser-mas-riesgoso-de-lo-que-cree/