A Ud. no le pagan solamente por lo que hace, le pagan por …….
Al terminar la carrera de ingeniería le pedí una cita a uno de mis grandes profesores con el objeto de agradecerle sus enseñanzas y también para pedirle permiso para faltar a dos clases que restaban del semestre académico porque conseguí un trabajo en una ciudad de la costa.
Hablamos un poco de la universidad, del semestre en curso, de la materia y del trabajo y después el profesor me planteó la siguiente reflexión:
«Ud. está terminando su carrera en esta universidad, ya es ingeniero, le espera una carrera empresarial y va a empezar su vida laboral, cuénteme:
¿ Porque le van a pagar un sueldo ?»
Lo miré sorprendido por la pregunta y el profesor me expresó lo siguiente:
«Vea, a uno como empleado le pagan, en parte, por lo que hace personalmente.
Porque si su trabajo es muy duro o muy difícil, Ud. puede trasnochar, llegar a trabajar más temprano, laborar los sábados y domingos, pedir ayuda a su jefe o a sus subalternos, en fin, Ud. lo resuelve o lo soluciona en alguna forma.
Esa parte del oficio depende de uno mismo y no de otras personas.
Pero, realmente le pagan el sueldo por lo que realizan otras personas, como su grupo de trabajo, un comité, sus subalternos, sus colegas y compañeros, sus jefes o las entidades externas (los proveedores, clientes, la comunidad).
Y estas tareas son mucho más difíciles de lograr porque no dependen de Ud..
A uno le pagan el salario por lo que otros realizan, no por lo que uno hace (ver el siguiente gráfico).
¡ Esa es su verdadera responsabilidad !»
