Criterios para seleccionar las aplicaciones transaccionales (1/2)

Este contenido explica algunos criterios básicos para seleccionar las aplicaciones transaccionales.
El siguiente contexto plantea el Marco Tecnológico el cual sirve de base para definir el diseño de los sistemas de información de una institución.

marco tecnologico 3 cuadros
Marco Tecnológico

Y hace una referencia a los Tipos de Sistemas de Información (las aplicaciones transaccionales están en el nivel operativo en el gráfico, en color naranja, al final ).

Contexto – Marco Tecnológico – Procesos y soluciones de software

Comprende los procesos, las soluciones de software y disciplinas propias de cada tipo de institución y se clasifican en tres grupos:

  • Procesos y soluciones de software ERP
  • Procesos misionales y soluciones de software
  • Procesos complementarios y de soporte y soluciones de software

Las aplicaciones más importantes que soportan el valor agregado, el soporte crítico y complementario, según el tipo de organización, son las siguientes (ver el gráfico):

ERP + otras
Módulos de un Sistema de Información
  • Software ERP (en amarillo): Finanzas y Contabilidad, Comercial, Abastecimiento
  • Aplicaciones Misionales (en color azul): Industriales (Producción), Servicios (Salud, Transporte, Salud,….), Proyectos, otros
  • Las aplicaciones complementarias y de soporte:
    • Nómina y gestión humana
    • Customer Relatioships Management – CRM
    • Suply Chain Management – SCM
    • CAD-diseño (ej. arquitectónico, metalmecánico, eléctrico)
    • Mantenimiento de maquinaria, equipos y vehículos
    • Gestión de proyectos
    • Sistemas POS
    • Aplicaciones móviles para la fuerza de ventas y servicios
    • Entre otras

Este contexto puede analizarse en mayor detalle en el menú principal, opción Intervención y Mejoramiento, Marco Tecnológico:
https://mejorarinformacion.com/nivel-medio/

Criterios para elegir las aplicaciones transaccionales

Después de analizar las necesidades de información, la visión del futuro y la situación existente, para decidir la mejor forma de realizar el cambio en su tecnología, las entidades estudian las opciones de los aplicativos transaccionales disponibles en el mercado (ver el gráfico anterior).

Estudian los siguientes aspectos:

  • La funcionalidad
  • Los aspectos técnicos
  • Los costos
  • Los proveedores
  • Los tiempos de implementación
  • La metodología de implementación
  • Los recursos requeridos
  • Entre otras características

Obviamente, los más importantes son la funcionalidad, la parte técnica y económica, que tiene una gran influencia pues algunas herramientas son consideradas como las mejores por los interesados pero, en numerosos casos, el mayor costo inicial y de mantenimiento impiden llegar a una negociación con el proveedor.

El respaldo del proveedor, la permanencia en el tiempo del sistema son otros aspectos claves en la evaluación.

Dentro de estos parámetros, las instituciones deben considerar la percepción y el interés de los usuarios, así:

  • La percepción del usuario es muy importante al analizar las alternativas de las tecnologías a utilizar y es un criterio fundamental para elegir la mejor opción.
    Al hacer las demostraciones, las percepciones positivas y negativas le dan y le quitan puntos a las alternativas.
  • A veces los usuarios se acomodan rápidamente con una solución porque les gusta de inmediato y desechan rápidamente las demás, incluso sin profundizar en ellas.
  • También hay soluciones que son rechazadas de inmediato por los aspectos visuales de la herramienta, por el alcance, por no cumplir con detalles importantes (o por minucias) y por la falta de empatia con los profesionales que realizan las demostraciones.
    Hay que tener cuidado y si es del caso, repetir o ampliar las presentaciones porque a veces hay errores y situaciones imprevistas que llevan a los usuarios a elegir la opción menos indicada.

Después de evaluar éstos y otros aspectos, las instituciones deben seleccionar, con un buen nivel de objetividad e independencia, la mejor alternativa (ver algunas consideraciones en otras entradas posteriores).

Hacer un buen diseño de los sistemas de información es definitivo así como seleccionar bien las herramientas a utilizar.

Referencia

Ver el texto  – La Pirámide de los diferentes Tipos de Sistemas de Información

sistemas de informacion - transaccionales

http://pertutatis.cat/la-piramide-de-los-diferentes-tipos-de-sistemas-de-informacion/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: