En principio, había algunas dudas al respecto.
https://elpais.com/elpais/2017/11/02/laboratorio_de_felicidad/1509612421_385279.html
Una empresa de alimentos inició un proyecto para cambiar todo el software aplicativo y las demás tecnologías de soporte a las necesidades de información.
El Jefe del Departamento de Sistemas llevaba 20 años trabajando en la compañía y había desarrollado, en forma personal, todos los aplicativos que se utilizaban en ella.
Al iniciar el proyecto, se pensaba que él, como artífice de todo lo realizado, podría participar activamente en el cambio pero también era factible que se opusiese abiertamente a la adquisición de dichas herramientas ó que tomaría una actitud de “resistencia pasiva”.
Por ejemplo, podría asistir a las reuniones sin participar en ellas o haciéndolo en forma displicente o negativa.
En la realidad, este profesional participó muy activamente en los estudios realizados, en la elaboración rigurosa de los cuestionarios a los proponentes, en la revisión detallada de los mismos con los proveedores elegidos y, más adelante, en la toma de las decisiones de compra del aplicativo integrado y de las demás soluciones requeridas.
Así mismo, lideró la parte técnica de la implementación de la nueva solución adquirida y apoyó a los usuarios; en la misma forma lo hizo en su afinación posterior.
Además, en los siguientes 10 años del cambio de la tecnología aún permanecía en la empresa haciendo la gestión y la actualización de la TI con la misma dedicación y mística.
Mientras todos esperaban una resistencia pasiva o evidente,el ingeniero fue el líder esperado.
Consideraciones
- En general, cuando se va a hacer un cambio en la estrategia de la TI de una empresa, es conveniente darle la oportunidad a quienes están a cargo del área (y al grupo de trabajo) para que participen en los estudios y las decisiones.
-
Ser abiertos a que todos los usuarios participen en la implementación de la tecnología.
- Generalmente ellos conocen muy bien la empresa, las personas, los sistemas existentes, los detalles claves para implementar unos nuevos aplicativos y este conocimiento es importante para lograr los resultados esperados.
- Si por algunas situaciones particulares no es posible involucrar a las personas responsables del esquema existente o ellos no responden adecuadamente, se analiza el caso según las circunstancias.
- Antes los técnicos eran los líderes de los proyectos, hoy no es así pues los usuarios deben tomar la iniciativa y los técnicos les dan el soporte requerido y juntos deben conformar equipos de trabajo empoderados y convencidos de obtener los objetivos propuestos.
Los líderes son los usuarios, no los técnicos de TI; ellos apoyan a los usuarios.
Referencia #1
Ver (arriba) el gráfico que plantea 8 Pasos para impulsar el cambio y que la gente te siga, por John Kotter, profesor emérito de Harvard.
https://elpais.com/elpais/2017/11/02/laboratorio_de_felicidad/1509612421_385279.html
Referencia #2
Ver el texto – Cambio Organizacional
El cambio es un fenómeno conceptualmente simple en que intervienen dos conceptos bien identificados: una situación inicial de la que queremos salir y una situación objetivo que juzgamos como relativamente ventajosa. El tercer concepto, más difuso, mucho más difícil de calificar y de operar, es el de la transición.

La transición es esa especie de situación intermedia donde notamos las trabas, las dificultades y los costes del cambio y donde, desafortunadamente, no hemos aún abandonado completamente las desventajas originales ni hemos obtenido todavía los beneficios que esperamos.
http://www.monografias.com/trabajos13/cborgdef/cborgdef.shtml