A finales de los años 70 una empresa textil y de confecciones inició la sistematización de su información y para hacerlo consideró la posibilidad de utilizar un Service de datos y los programas de una empresa similar.
Inicialmente hicieron un levantamiento de las necesidades y las prioridades y conformaron un área de sistemas.
Después decidieron buscar una solución de buen alcance con prioridad en inventarios, facturación y cuentas por cobrar.
En principio, veían factible la posibilidad de “hacer los programas” pero en las conversaciones con una entidad externa reconocida en la ciudad para procesar la información (un Service), dicha entidad les ofreció la opción de utilizar los programas de una de sus empresas socias la cual era textil y confeccionista.
Analizaron las actividades para desarrollar el aplicativo (así se denomina hoy) y las de usar el software mencionado, los beneficios, costos, tiempos y demás aspectos (ver en la figura la comparación del Desarrollo de un Software a Medida vs Compra de Software).

Conveniencias entre Comprar o Desarrollar un Software a Medida – Juan Carlos Giménez Vidal
El software que ofreció la empresa socia del Service era fácil de implementar, lo usaban con buenos resultados, tenía un costo razonable y por estas razones, decidieron adquirirlo por un valor de $30.000 (treinta mil pesos), de esa época.
Dada la similitud de las compañías y de sus procesos, los técnicos sólo le cambiaron los títulos y otros detalles al código que usaba la empresa vendedora del software.
El proceso consistía en elaborar los documentos en los almacenes de producto terminado, llevarlos a digitar donde un tercero y de allí enviar las tarjetas perforadas al Service, realizar su procesamiento y entregar de los documentos y los listados a los usuarios.
Mediante esta estrategia, a los dos meses de adquirido el software, inició el procesamiento diario de la información.
El proyecto fue muy exitoso en tiempo, en costo y en el logro del objetivo esperado.
Esta negociación pudo ser de las primeras transacciones de software entre dos empresas en Colombia.
Consideraciones
- Al enfrentar estos proyectos, es definitivo el liderazgo de los directivos que patrocinan la iniciativa, personas conocedoras del negocio comprometidas que sean los usuarios del mismo y un grupo de técnicos capacitados y todos con un espíritu adecuado para trabajar en conjunto con los proveedores de TI en pro de los objetivos propuestos.
- En esta historia, el uso de programas existentes, con unos pocos cambios, aceleró la implementación y facilitó la rápida consecución de un buen resultado lo que, desde el principio, generó un ambiente de confianza en el uso de estas tecnologías.
-
Aún hoy existen entidades que prefieren hacer sus propios desarrollos de aplicativos existiendo soluciones en el mercado.
En principio, estas entidades deberían desarrollar el software en aquellos casos en los que no existan soluciones disponibles.
Obvio, aún hay casos particulares y también necesidades específicas que no tienen soluciones comerciales adecuadas y no hay otra alternativa que hacer un desarrollo en forma especial para la institución. - Como se sabe, los desarrollos de aplicativos son complejos, dispendiosos y costosos, por ello es recomendable adquirir los que cumplan en un buen porcentaje los requerimientos así sea necesario adicionarle algunos desarrollos pues iniciar desde cero es una opción más demorada y riesgosa.
- Construir un software exige buenos usuarios y contratistas expertos, estables en el tiempo y que usen las metodologías apropiadas.
Hacerlo con entidades y personas que no cumplan estas condiciones es perder el tiempo y la inversión.
La integración de estos desarrollos, con las demás aplicaciones existentes, también es un asunto crítico a resolver.
Referencia #1
Ver la figura – ¿ Comprar o Desarrollar ?
Auditoría de la Adquisición del Software Cr. Luis Elissondo Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Bs. As.
http://econ.unicen.edu.ar/monitorit/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=209&Itemid=19
Referencia #2
Ver el texto – ¿Comprar o desarrollar software? ¡Esa es la cuestión!
¿El software que necesitas tiene que ver con el core directo de tu negocio o está asociado a otras tareas complementarias?
- Ten en cuenta tu presupuesto en tiempo y dinero: probablemente comprar una solución “enlatada” puede ser más económico e inmediato, sin embargo, recuerda que es muy importante pensar a largo plazo.
- Nuestra posición: Si la actividad principal de tu empresa necesita un software para funcionar bien, definitivamente …. te recomendamos desarrollar uno a la medida de tus necesidades.
https://axiacore.com/blog/es-mejor-comprar-o-desarrollar-la-medida/
Una respuesta a «El software ya existía, no había que desarrollarlo»