En los años 90, un Consorcio empezó la construcción de una obra civil y elaboró un software de costos de obra el cual fue probado con buenos resultados, pero después tomaron una decisión inesperada.
Las empresas eran una constructora Colombiana y otra Brasileña que tenía mucha experiencia en estos proyectos y usaba un esquema muy interesante de costos de la obra civil los cuales comprendían la mano de obra, los materiales, los equipos de construcción e indirectos y hacía mucho énfasis en el rubro de los equipos.

Las empresas acordaron la elaboración en Colombia de un desarrollo de software adecuado para ese tipo de proyectos.
Para la firma nacional era una buena oportunidad utilizar una filosofía de costos con un esquema internacional.
El líder del proyecto por la empresa internacional era un ingeniero brasileño con buena experiencia, él diseñó el modelo, les explicó a los técnicos de la empresa nacional y con esta base elaboraron una primera versión del programa.
Hicieron las pruebas del aplicativo y la ajustaron, quedando disponible una primera versión del sistema.
Digitaron los datos del movimiento del primer período obteniendo unos resultados razonables.
Desde su inicio vieron las bondades del proyecto, pero no obstante los avances logrados,.
La dirección del consorcio decidió no utilizar el aplicativo a pesar de haberlo elaborado con un esfuerzo importante.
Consideraciones
- Al iniciar un proyecto realizado por una unión temporal se evalúan en detalle los aportes de las empresas participantes en el mismo y los asuntos administrativos y el proceso de la información son importantes en estos consorcios.

- Los participantes pueden aprovechar las oportunidades de disponer de una metodología aportada por un socio que tiene un conocimiento y una experiencia de la cual carecen las otras empresas.
-
Era importante entonces aprovechar la experiencia en estos sistemas de información.
- No obstante, la decisión de no utilizar un software desarrollado ocurre con alguna frecuencia porque las condiciones cambian o hay circunstancias particulares que impiden hacerlo.
- En este caso, la empresa nacional pudo haber aprovechado lo aprendido de este modelo de trabajo pues, a pesar de no haberse usado, la organización no analizó el sistema, ni los conceptos de los costos de este tipo de obras.
- En general, estas cosas pasan pero es mejor ser prudentes y embarcarse en grandes esfuerzos si no hay un buen porcentaje de seguridad del uso del modelo.
Referencia
Ver esta nota a propósito de la Cancelación de un proyecto:
A menudo los grandes proyectos fracasan.
Cuando es hora de que los usuarios de negocio final lleven a cabo una “prueba de aceptación” en el producto final de software, a menudo vuelven sobre él y dicen: “¡Esto no es en absoluto lo que esperábamos!” .
El hecho del asunto es que el 45% de los proyectos de desarrollo de software no cumple sus metas propuestas.”
http://aits.org/es/2015/05/cancelar-un-proyecto-de-ti-solo-como-ultimo-recurso/
Ver el artículo original:
» ….. Se estima que al menos 30% de los proyectos de TI fracasan de forma definitiva, y hasta el 70% de los proyectos no cumple las expectativas del cliente….”
http://www.techrepublic.com/article/pull-the-plug-on-an-it-project-as-a-last-resort/