En ese momento, la función era más de la gestión de proyectos y de las relaciones con los proveedores y usuarios que de los profundos saberes técnicos.
Una empresa constructora e inmobiliaria inició en 2004 el cambio del software aplicativo, de la plataforma de servidores y dispositivos de comunicaciones y de un buen número de sus más de 50 estaciones de trabajo.
La entidad tenía un funcionario que desempeñaba funciones contables, tributarias y también coordinó los cambios realizados en los sistemas.
La persona mencionada lo hacía con propiedad pues tenía el conocimiento, trabajaba allí hacía muchos años, le reportaba al Gerente Financiero y Administrativo y tenía dos personas a su cargo en el área de sistemas.
La empresa tenía un Comité de Sistemas, con el Gerente General a la cabeza, que se reunía periódicamente para definir las prioridades, resolver los asuntos pendientes, aprobar las inversiones y hacer el seguimiento correspondiente.
El funcionario que actuaba como Coordinador de Sistemas, sin ser ingeniero de sistemas ni de otra rama técnica, conocía bien la parte conceptual y el detalle de muchos de los aspectos que tenía a su cargo y se apoyaba en sus subalternos y en los proveedores que realizaban el soporte de las aplicaciones y la plataforma.
El responsable fue exitoso porque la función era más de la gestión de proyectos y de las relaciones que de los profundos saberes técnicos.
http://www.aemsistemas.com/analisis-medicion-gestion-tic/
Se comunicaba bien con sus superiores, con la parte técnica de las obras, con el área comercial inmobiliaria y con sus colegas que desempeñaban el apoyo administrativo a los proyectos.
Así mismo mantenía una buena relación comercial y técnica con los proveedores de equipos, aplicativos y comunicaciones.
Con este modelo de gestión sencillo, práctico y de bajo costo, la empresa mantuvo, durante más de 10 años, un buen nivel de tecnología y de soporte en TI para las necesidades de información que en esa época tenía la compañía.
Consideraciones
- Sin ser un experto en la parte técnica, un buen administrador de los servicios y los recursos tecnológicos puede hacer una gestión eficiente de este tipo de soporte si:
- Cumple con cuidado con su propia gestión
- Posee una personalidad adecuada
- Es conocedor de la empresa
-
Tiene buen manejo de las relaciones con jefes, colegas y subalternos
- Se apoya en la forma adecuada en buenos proveedores
-
Tiene claros los conceptos técnicos
- Hace bien el puente entre las personas usuarias y el uso de la tecnología
- Administra en la forma adecuada a las personas a su cargo
- En general, este esquema puede ser aplicable en algunos tipos de empresa.
Referencia
Ver el texto – Una correcta estrategia del servicio debe:
- servir de guía a la hora de establecer y priorizar objetivos y oportunidades.
- conocer el mercado y los servicios de la competencia.
- armonizar la oferta con la demanda de servicios.
- proponer servicios diferenciados que aporten valor añadido al cliente.
- gestionar los recursos y capacidades necesarios para prestar los servicios ofrecidos teniendo en cuenta los costes y riesgos asociados.
- alinear los servicios ofrecidos con la estrategia de negocio.
- elaborar planes que permitan un crecimiento sostenible.
- crear casos de negocio para justificar inversiones estratégicas.

https://coronafelix.wordpress.com/2015/06/16/unidad-3estrategias-de-gestion-de-servicios-de-ti-3-4-formulacion-de-estrategias-a-partir-de-las-mejores-practicas-de-gestion-de-servicios-de-ti/