De las aplicaciones desarrolladas en cada empresa a los aplicativos estándar

Antes el software era elaborado por programadores contratados en las entidades con dedicación exclusiva, luego los proveedores empezaron a desarrollar y comercializar las aplicaciones comerciales.

evolución histórica ERP
Evolución de Sistemas de Información
Unidad I:Introducción y Conceptos Básicos-Procesos de Negocios – Salvador Contreras Barbero 
http://slideplayer.es/slide/11645268/

Antes el software lo elaboraban los técnicos contratados en las entidades, con dedicación exclusiva.

En nuestro medio, las organizaciones poseían varios aplicativos que desempeñaban cada uno de ellos una función específica.

Había duplicación en la digitación de los datos en máquinas perforadoras de tarjetas y después en diskettes los cuales se llevaban a realizar los procesos de los datos en equipos mainframes recibiendo finalmente como resultado los listados, las facturas, los cheques, entre otros.

A finales de los años 70, empezaron los proveedores a elaborar comercialmente las aplicaciones estándar de contabilidad, inventarios, nómina, cartera, cuentas por pagar, entre otros.

Y aparecieron también las primeras versiones de los sistemas MRP y MRP II en los 70-80’s; el MRP planificaba las materias primas y los procesos de producción y luego llegó MRP-II.

Los módulos contables se integraron también al MRP, lo mismo los comerciales y se convierten en el ERP.

Con estos sistemas y los nuevos procesos llegaron las mejores prácticas, nuevas reglas de negocios y mejoraron la gestión de las organizaciones y la optimización de la información y los procesos.

Al tener los aplicativos estándar, las entidades pudieron complementarlos con los sistemas propios del negocio bien sea mediante su adquisición o desarrollo con recursos propios o contratando entidades especializadas y además integrándolos al ERP.

Más adelante los proveedores empezaron a ofrecer unas soluciones verticales según el sector institucional.

Con frecuencia, además de hacer las actualizaciones periódicas de los aplicativos, un buen número de  compañías en el mundo han cambiado sus ERP instalados inicialmente por versiones más apropiadas a sus necesidades.

Y llegó el siglo XXI con el cloud computing para llevar afuera, a entidades especializadas, la gestión de la plataforma de hardware y software.

Consideraciones

  • Tener un buen ERP es una de las bases de la información de cualquier institución, así mismo es vital acompañarlo con las demás soluciones adecuadas a las necesidades propias de la institución, ellos son los sistemas misionales y los sistemas complementarios.
    Es así como, en la mayoría de los sectores se dispone de soluciones verticales por sector organizacional desarrolladas por un solo fabricante.
  • Por ello es responsabilidad de los directivos de las empresas buscar en el mercado la mejor opción para sus requerimientos, adquirirla, implementarla bien y hacerle un mantenimiento y un mejoramiento permanente.
  • Hoy, y cada día, es más difícil competir utilizando herramientas y métodos obsoletos que no soportan adecuadamente la atención a los clientes, proveedores, socios e instituciones gubernamentales.
  • Implementar las nuevas y más avanzadas tecnologías le permite a las empresas darle soporte y valor agregado a sus estrategias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: